Los Premios Aesclepio son otorgados por la Fundación Academia Aesculap México, A.C. (FAAM) en conjunto con las asociaciones y sociedades médicas con las que tiene alianza, con la finalidad de reconocer a los profesionales de la salud que han logrado distinguirse por su ética profesional, los valores personales, la labor asistencial realizada, pero sobre todo, por el impacto generado al compartir su experiencia con las nuevas generaciones en México.
A seguir se presentan las cláusulas que integran esta convocatoria:
La convocatoria de los Premios Aesclepio se difundirá de manera permanente en los medios electrónicos de la FAAM, así como, en los medios que cada una de las instituciones o asociaciones médicas que participan decidan; tomando en cuenta que también podrá realizarse por otros medios como son revistas o boletines, por mencionar algunos, esto con la finalidad de hacerla del conocimiento de todos sus miembros o asociados.
Dicha difusión deberá realizarse con un mínimo de 3 meses de antelación a la entrega del premio.
Para dar trámite a la inscripción de los candidatos, deberá enviarse un correo electrónico por parte de los miembros de la Asociación o Colegio de la especialidad, postulando al candidato propuesto para la Convocatoria del Premio Aesclepio, que deberá incluir el currículum vitae sintetizado.
Recibidas las postulaciones, la Sociedad o Colegio de la especialidad, seleccionará a los tres candidatos idóneos para formar la terna, la cual deberá enviarse a la FAAM mediante una carta dirigida a la Mtra. Verónica Ramos Terrazas, Directora de la misma, adjuntando en archivo original los resúmenes curriculares de cada uno de los tres candidatos, antes de la fecha límite de la convocatoria que se establece en conjunto con cada institución participante, que por lo menos es con 30 días de antelación a la fecha de entrega del premio.
Es importante mencionar que de no contar con al menos tres candidatos, el premio se declarará desierto.
La FAAM en forma cuantitativa evaluará a cada uno de los candidatos que forman la terna, estableciendo un puntaje de acuerdo a la hoja de evaluación preestablecida por el Comité Académico y Científico en base al currículum de cada participante. Ya emitido el resultado, se envía una carta a la institución o asociación con el nombre del ganador, con mención de los puntajes obtenidos por cada uno de los candidatos.
La FAAM solicita que la entrega del Premio Aesclepio sea pública durante una de las ceremonias plenarias del congreso anual de la Institución (inauguración o clausura), o bien durante la sesión solemne de cierre del año académico.
La institución o asociación dará aviso oficial al ganador, informando el lugar y la hora en que le será otorgado el Premio.
El Premio será entregado por el Presidente de la institución o asociación y por un representante de la FAAM, se sugiere que algún miembro destacado de la misma presente una breve semblanza de la trayectoria profesional del ganador.
El ganador podrá dirigir un mensaje a los asistentes, si lo considera pertinente.
El Premio Aesclepio es unipersonal, intransferible y no intercambiable.
Un candidato podrá participar en la convocatoria cuantas veces sea postulado, pero sólo una vez podrá ser ganador del Premio Aesclepio. Se permite la auto-postulación con aprobación de la mesa directiva de la institución o asociación.
El Premio Aesclepio consiste en la entrega de un reconocimiento durante el congreso de su especialidad y una beca económica de $20,000 pesos por parte de la Academia Aesculap y $20,000 pesos por parte del Colegio, recibiendo el ganador un total de $40,000 pesos
La Fundación Academia Aesculap México a 20 años de su creación en México, ha reconocido a profesionales de la Salud o a otras personalidades por su trabajo desarrollado, pero sobre todo por el impacto que ha generado en beneficio de los médicos y enfermeras en formación, de los pacientes y sus familiares o del propio gremio médico; a la fecha se han otorgado 136 premios de 13 asociaciones.
Sus categorías:
El conocimiento por si mismo no es útil si no conlleva cambios favorables y de impacto tanto para el paciente como para los profesionales de la salud.
Ante la necesidad de hacer evidente la transferencia del conocimiento a la práctica cotidiana, en el 2018 se crea un nuevo reconocimiento "Mejores Prácticas".
Entonces, es importante definir lo que es una buena práctica y los elementos que la integran.
Es una acción o conjunto de acciones que al implementarse dan resultados positivos, siendo efectiva y representa utilidad en un contexto concreto, mejora o resuelve algún problema específico en el ámbito clínico, quirúrgico, de gestión o satisfacción de los usuarios, puede servir de modelo y ser reproducible en otras áreas.
Elementos que la conforman:
Para ser acreedor a este premio se realizará la metodología mencionado al principio de este documento, además de cumplir con criterios relacionados con mejores prácticas específicos a la práctica de las asociaciones participantes; en la etapa final es necesario una evaluación consensada entre la Asociación Médica y la FAAM, con la designación de un jurado evaluador por cada una de las partes.
A partir del 2019 se acordó que deberá incluirse un proyecto de mejora en Cirugía Bariátrica dirigida a la seguridad del paciente con la participación del equipo multidisciplinario que incluya los siguientes puntos:
En particular en la práctica de la Cirugía Bariátrica, el Premio a las Mejores Prácticas, para el 2022 , se evaluará de acuerdo con criterios y los puntos considerados en la siguiente tabla, alguno tendrán puntaje especial o con la siguiente ponderación: 0= a no cumple, 2= cumple parcialmente y 5= cumple.
En el caso de que dos o más candidatos obtengan la misma calificación, la FAAM, tendrá el voto de calidad.
A continuación se presenta la cédula de Evaluación
Agradecemos su participación en este premio que incentiva a los equipos de trabajo a realizar mejores prácticas hospitalarias e incrementa la seguridad del paciente y del profesional de la salud.
Las solicitudes se deben enviar al correo de administracion@cmcoem.org.mx y confirmar la recepción.
Atentamente
Fundación Academia Aesculap México, A.C.